Citas

" Si siempre haces algo de la misma manera, siempre obtendrás el mismo resultado. "
Postulado de PNL

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

La mente es el mejor sirviente y el peor dirigente

La mente: El mejor sirviente y el peor dirigenteLa mente es un sirviente por excelencia y un terrible dirigente. Yo no soy mi mente, YO SOY (sin darme adjetivos que limiten mi existencia como el todo).

La mente está a mi servicio para llevarme a sitios, para crear realidades. YO, como ser supremo, ordeno lo que quiero, la mente me lleva a realizarlo. La mente me lleva y muestra lugares inimaginables. Si lo ordeno, la mente lo crea.

Sin embargo, soy YO quien tiene que dar la orden, la dirección.

Cuando no tomo el mando, cuando no tomo ese PODER que está dentro de mí y dejo a la mente suelta, “ella” NO ES, no existe por si sola, es un instrumento.

Cuando la ponemos como “dirigente/jefe/capitán/amo, NO sabe qué hacer y da vueltas sin rumbo fijo. No tiene poder de decisión, genera miedo y dudas. Debido a que NO sabe hacia dónde dirigirse, espera el mando del capitán (YO), quien ordena hacia donde ir.

La mente por naturaleza no es el “capitán”, es una herramienta.

Repito, cuando la promuevo a “capitán” no sabe qué hacer y le da miedo.

¿Por qué dejo a mi mente ser el capitán? Muy simple, lo que sucede es que estoy “programado” a no tomar cargo de mi existencia y a buscar exteriormente a otros que lo hagan por mí. Ellos me llevarán hacia donde ellos quieran que yo esté, no hacia donde yo quiero ESTAR.

Cuando YO, como ser supremo, tomo posición de mi cargo de dirigente de mi propia existencia y USO mi mente, como herramienta, puedo llegar hasta donde yo quiera llegar.

La pregunta del siglo es: Si tengo la creencia que no me puedo gobernar a mi mismo y dependo de algo ó alguien externo para hacerlo.  ¿Cómo llegar a ser el “capitán” de mi propia existencia?

Durante una canalización, obtuve algunas ideas y pautas para ser el “capitán” de mi propia existencia:

Primero, para tomar consciencia que si lo puedes hacer, piensa en algo que hiciste en el pasado y que parecía imposible efectuarlo; sin embargo, ¡LO HICISTE!

El día de hoy, si tu mente está dirigiendo tu existencia, NO te explicas como lo pudiste hacer en ese entonces, ¿verdad?

¿Qué sucedió? muy simple, en ese momento histórico, aceptaste tu posición de “capitán” y tomaste la decisión de hacerlo. Tu mente, como excelente sirviente, te obedeció y se enfocó a concretizarlo. Lo demás es historia.

Segundo, esta es una práctica que “todos” pudiéramos hacer. Te invito a que vayas lento, como aprendiendo a caminar. ¡Paso a paso!

Tercero, para empezar tu nueva realidad, toma decisiones pequeñas que provengan de tu SER INTERIOR y ordena a tu mente que se enfoque y accione.

Cuarto, poco a poco y con constancia, harás que esas decisiones, te lleven a dar saltos cuánticos, tan altos, como tú los quieras dar.

ESTO te llevará a SER tu autentico YO (existencia, hogar, plenitud, dicha, etc).

No te quedes con tan sólo leer estas sugerencias, ¡experiméntalas! practícalas! y luego me cuentas…yo haré lo mismo.

Espero tus comentarios y compartas tus experiencias y que piensas al respecto aquí.

Edgar de Velasco

Nota: puedes profundizar más en tu creación de realidad con Técnicas chamánicas para cambiar la realidad y Magia para crear tu realidad.

Más reflexiones

¿Seguro que tienes

¿Seguro que tienes "mil cosas"...

En un mundo que se mueve al ritmo frenético de las exigencias, donde el eco de "tengo mil cosas que hacer"...

La NMG trata mucho mejor el cáncer...

La NMG trata mucho mejor el cáncer...

Publicamos hace un tiempo, en la sección Sabías que, el sorprendente caso de Stefan Lanka y el sarampión,...

¿Existe el estrés bueno?

¿Existe el estrés bueno?

Hace poco nos llegó un email preguntándonos cómo es posible que, si la respuesta de estrés produce una...

Cambio social: ¿imitar a los m...

Cambio social: ¿imitar a los m...

¿No te has preguntado alguna vez cómo hacer para cambiar esta sociedad tan egoísta que parece inhumana?...

La culpa y el miedo: ¿son nece...

La culpa y el miedo: ¿son nece...

Leyendo hace unos días una entrevista a Laura Rojas-Marcos en la revista Mente Sana nº 60, me encontré...

¿Te atreves a soñar?

¿Te atreves a soñar?

Esta vez, en lugar de escribir un largo texto explicativo, aprovecharé este impresionante vídeo, en el...

¿Estamos determinados por los ...

¿Estamos determinados por los ...

Una de las frases que me suelo encontrar con frecuencia como terapeuta es: "mi problema es físico/genético...

El éxito ¿es suerte o trabajo duro?...

El éxito ¿es suerte o trabajo duro?...

En nuestra sociedad los conceptos de fuerza de voluntad, motivación, valía y éxito van aparejados. Nos...

< >