Citas

" La ciencia aumenta nuestro poder en proporción a la disminución de nuestro orgullo. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

El oscuro origen de "poner a parir"

Esta curiosa Bajorelieve de un parto expresión tiene un origen muy antiguo e inquietante. Cuenta Heródoto, historiador y geógrafo griego, que en la antigua Esparta mientras que la mujer estuviese embarazada se intentaba que disfrutara de una gestación lo más tranquila posible, evitándose los conflictos con ella por parte de sus allegados. Llegando esta costumbre a que si surgía un altercado entre los esposos, los amigos de él se lo llevaban de la casa para evitar que aumentase el malestar.

Pero, cuando la embarazada superaba los nueve meses de embarazo, otras mujeres invadían su casa para discutir violentamente con ella. En ese momento demás las mujeres sacaban fuera todos los trapos sucios y los reproches que se habían guardado durante la gestación. Esta acción se realizaba con total consciencia de que las discusiones acaloradas provocaban que las embarazadas rompieran aguas con mayor facilidad, precipitando el parto que de otra forma se habría podido retrasar algunos días.

Este "ritual" tenía ciertamente varias funciones para la sociedad espartana. Por un lado, se intentaban evitar en todo lo posible las malformaciones, abortos y otros problemas del bebé, favoreciendo la mayor tranquilidad de la madre durante la gestación y, por otro, se buscaba condicionar, a través de un parto estresante, el desarrollo psicológico de los niños para que fuesen buenos guerreros, ya que este tipo de partos está asociado a la aparición de actitudes violentas de los individuos, el autismo o comportamientos autodestructivos. Además, que las espartanas tuvieran estos momentos reales de sinceridad extrema en un punto crucial de sus vidas como el parto, ayudaba a reforzar los lazos de unión dentro de la población (una especie de ho'oponopono de una sociedad guerrera).

Como se puede comprobar de esta "historia", los pueblos antiguos sabían perfectamente los efectos de las experiencias de la gestación y el parto sobre el bebé, conocimiento que se pretende ignorar o negar desde la academia médica por intereses claramente económicos, ya que las observaciones existen y han sido recogidas por personal sanitario en ejercicio como Michel Odent, el Dr. Frederick Leboyer o María Jesús Blázquez y las propias madres.

Si quieres más información pásate por nuestra sección: Escuela de padres.

Fuente: https://emitologias.wordpress.com/2014/04/29/poner-a-parir-origen/

 

Más artículos

Los árboles se

Los árboles se "hablan"

Todos hemos sido educados en la visión competitiva y agresiva de la Naturaleza, que nos lleva a entender...

Ocho semanas de meditación bastan...

Ocho semanas de meditación bastan...

Este artículo forma parte de un número de estudios, cada vez más importante, que apoyan el concepto de...

¿Las elecciones se ganan con e...

¿Las elecciones se ganan con e...

En las próximas fechas tenemos en España una cita electoral importante y nos ha parecido oportuno recordar...

Múltiples personalidades, diferentes...

Múltiples personalidades, diferentes...

La biodescodificación propone que las enfermedades no son más que procesos biológicos adaptativos,...

El cerebro de Buda: Neuroplasticidad...

El cerebro de Buda: Neuroplasticidad...

La neuroplasticidad, cambios cerebrales que se producen en respuesta a la experiencia, es un concepto...

El estrés debilita el sistema ...

El estrés debilita el sistema ...

Te traemos este artículo del 2006 para recordar cosas que ya sabíamos pero que parece que se han olvidado...

La conciencia no está en el cerebro...

La conciencia no está en el cerebro...

Este artículo aborda una de las grandes preguntas de la humanidad: ¿hay algo más allá de la muerte?,...

Habrá gente que no pueda confiar...

Habrá gente que no pueda confiar...

Stephen W. Porges es un neurocientífico conocido principalmente por haber desarrollado la "teoría...

< >