Citas

" No escribo para aquellos que examinan rápidamente los libros nuevos, casi siempre con la intención de hallar en ellos sus ideas preconcebidas, sino para los pocos que leen, que meditan profundamente, que aman el estudio de la naturaleza y son capaces de sacrificar incluso sus propios intereses, por el conocimiento de una verdad nueva. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Efectos neurológicos de la meditación

Efectos neurológicos de la meditación

Conferencia de Paco Vinagre Benito, impartida el 31 de mayo de 2016 en la Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos.

La meditación es una disciplina basada en la observación, practicada por el hombre desde tiempos anteriores a la historia escrita. Podríamos decir que es la primera tecnología desarrollada por el ser humano para la modificación del medio interno (pensamientos y sentimientos) y acceder a recursos mentales “ocultos”. Pero siempre ha existido un grave problema para su entendimiento, ya que, la única manera de observar los cambios internos es a través del comportamiento y la descripción subjetiva de los propios meditadores. Observaciones que en muchos casos pueden ser contradictorias o “demasiado imaginativas”.

El avance de la “tecnología externa” ha permitido que alrededor del año 2000 apareciesen instrumentos capaces de observar la correlación de cambios en las estructuras neuronales con la práctica de la meditación. Evidencias que abren el camino a entender y deducir cuáles son las utilidades reales de la meditación.

Resumen

En esta conferencia se explicará cómo afecta el estrés al funcionamiento del organismo hasta nivel genético y cómo la respuesta de relajación, asociada a la meditación, revierte los efectos perniciosos del estrés. Pero para que esta regeneración sea permanente es preciso eliminar los aprendizajes emocionales, tanto nuestros como heredados, que disparan la respuesta de estrés. Ese proceso, solo lo podremos llevar a cabo eficientemente si entendemos cómo se generan y almacenan los recuerdos en el cerebro, el sistema para borrar la memoria emocional, así como los posibles bloqueos a ese borrado que pueden aparecer en situaciones de estrés intenso, como la depresión.

Una vez formulado el modelo de funcionamiento del cerebro, se puede realizar una predicción del efecto de una meditación eficaz, en el desarrollo de ideas geniales que generen los cambios necesarios para un nuevo modelo social.

Para ampliar


Nota: debido a un problema de grabación y de tiempo, se ha regrabado posteriormente el audio de las primeras diapositivas y se ha añadido otro explicando las conclusiones. 

Vídeo

 

 

Presentación

Más actividades

El fundamento biológico de la ...

El fundamento biológico de la ...

El pasado 18 de febrero de 2016, Paco fue invitado a ofrecer una charla-coloquio sobre algún tema relacionado...

Conferencia: ¿Es lo mismo la nada...

Conferencia: ¿Es lo mismo la nada...

Desde que los primeros buscadores del conocimiento, los filósofos, intentaron definir la nada, éste ha...

Proyecto Innovación Escolar en...

Proyecto Innovación Escolar en...

Nos alegra mucho informarte de los avances en los proyectos educativos de nuestros amigos de Educación...

UNED Pamplona 2018: Técnicas para...

UNED Pamplona 2018: Técnicas para...

En el pasado 2018, la UNED Pamplona y la Fundación Ilundain volvieron a invitar a Paco a...

Estivalia

Estivalia

Ya os hemos ido informando de este proyecto, Estivalia, con el que estamos colaborando con la mayor ilusión,...

Emociones: ¿gestionarlas o controlarlas?...

Emociones: ¿gestionarlas o controlarlas?...

El pasado 23 de abril nuestra compañera Paloma Hornos participó en el 1er Encuentro Internacional SER...

1er Congreso Internacional Libertad...

1er Congreso Internacional Libertad...

El fin de semana del 16 y 17 de Julio de 2022, gracias a vuestra asistencia, participación, interés...

Taller: Educación Emocional (URJC)...

Taller: Educación Emocional (URJC)...

Este es el tercer año en el que, nuestro buen amigo Fernando Tucho, profe de biodanza, y profesor de...

< >