Citas

" ¿Cómo osamos hablar de las leyes del azar? ¿No es azar la antítesis de toda ley? "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

En Conciencia y Libertad

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Colaboradores en microdosis

The Microdosing Coach
Código promocional: liberemo10

El alto desempleo juvenil "es una emergencia sanitaria"

Michael MarmotQue la crisis está afectando a la salud de la población es un hecho que ya hemos comentado con anterioridad ("La crisis económica empeora la salud de los españoles"). Esta vez te presentamos los resultados de un estudio de la Organización Mundial de la Salud sobre las desigualdades de salud en Europa, que resumimos con una frase que el autor del estudio dirige a España:

[...] el Gobierno español debe enfrentarse a la Troika europea y decirles que dejen de imponer medidas que dañan a su población.

Artículo original de Público

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud recoge que los parados tienen una tasa de mortalidad un 20 % más alta y aconseja a España dejar de aplicar las políticas de austeridad que manda la Troika

El alto desempleo juvenil en España "es una emergencia sanitaria" y tendrá consecuencias para futuras generaciones, según aseguró hoy en Londres el autor de un estudio para la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las desigualdades de salud en Europa, Michael Marmot. Como relata en su trabajo, a largo plazo, los desempleados sufren "más problemas físicos de salud", hasta el punto de que los parados tienen "una tasa de mortalidad un 20 % más alta" que las personas empleadas.

Marmot, director del Instituto de Equidad Sanitaria del University College de Londres, subrayó que el Gobierno español debe introducir medidas de protección social para evitar el deterioro de la generación joven, que afronta el riesgo de problemas mentales y una tasa de mortalidad más alta. "Es urgente promulgar políticas económicas y sociales que den a estas personas un futuro", dijo el académico, que en su presentación mostró una fotografía de indignados manifestándose en las calles de Madrid.

Estas medidas incluirían, según Marmot, el fomento del empleo con formación y acceso adecuado a prácticas así como la garantía de ingresos para los parados a través de ayudas sociales. "Me preocupa que las medidas de austeridad impuestas a España, Grecia y Portugal están aumentando el desempleo entre la población joven", incidió el académico, quien ofreció a España una receta para prevenir males mayores. Y, por estas razones, cree que "el Gobierno español debe enfrentarse a la Troika europea y decirles que dejen de imponer medidas que dañan a su población".

Los suicidios aumentan de manera proporcional al desempleo.

Tras haber presentado su estudio, afirmó contundentemente que "con un 52 % de desempleo juvenil, el más alto de Europa, España se enfrenta a una emergencia sanitaria". La falta de empleo, argumentó, "es muy nociva para la salud", con el efecto a corto plazo de "problemas de salud mental" así como un mayor índice de disturbios sociales. Además de una tasa de mortalidad un 20 % más alta" que las personas empleadas, los suicidios, "que son la punta del iceberg", aumentan de manera proporcional al desempleo, apuntó el experto.

En el caso de los jóvenes, la falta de empleo en esa edad clave "disminuye sus perspectivas de una vida mejor en el futuro, lo que a su vez repercutirá en sus hijos, que nacerán en la pobreza o con menos oportunidades".

"Todos los países de Europa, ricos o pobres, pueden tomar medidas para mejorar la salud de sus poblaciones, pues es una cuestión de prioridades", recoge el informe. "Una pequeña intervención en los primeros años de vida de un niño, para mejorar su acceso a la educación y a un estilo de vida sano, puede tener un gran efecto, pues esa persona se desarrollará mejor en años posteriores", apuntó la directora para Europa de la OMS, Zsuzsanna Jakab.

El informe de la OMS analiza las desigualdades de salud entre 53 países europeos y dentro de los mismos y sugiere iniciativas que los Gobiernos pueden aplicar para reducir esa brecha, como la reducción de la pobreza infantil, la mejora de la educación sanitaria o un sistema público de salud de calidad.

Más artículos

Aprenden más rápido y son más creativos...

Aprenden más rápido y son más creativos...

Hace ya algún tiempo publicamos un vídeo de Dan Pink en el que comentaba que las recompensas económicas...

Investigación: EFT y el ansia de...

Investigación: EFT y el ansia de...

Aviso: esta es una traducción nuestra y de google (lo mejor que hemos sabido hacer :) ) de la página...

Doce minutos de meditación diaria...

Doce minutos de meditación diaria...

Elizabeth Blackburn, Nobel de Medicina en 2009 por su descubrimiento de la telomerasa, nos habla en esta...

Médicos afirman que hay vida después...

Médicos afirman que hay vida después...

En este video, el Dr. Manuel Sanz Segarra, especialista en cirugía general y digestiva, comparte su experiencia...

Transformaciones poderosas con...

Transformaciones poderosas con...

¿Alguna vez te has preguntado cómo la música y los psicodélicos pueden transformar nuestra comprensión...

La humanidad colapsará en 20 a...

La humanidad colapsará en 20 a...

¿Sabías que el Monopoly fue inicialmente diseñado por Elizabeth Magie (The Landlord's Game - El...

Colesterol, el gran engaño

Colesterol, el gran engaño

Éste es un documental emitido en "La noche temática" de la 2, que nos relata la oscura historia detrás...

Un avance psicodélico en Canad...

Un avance psicodélico en Canad...

En el 2017 ya publicamos el artículo Propiedades neurológicas de los hongos en el que citábamos estudios...

< >