Agenda

<<  <  Diciembre 2023  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
      1  2  3
  4  5  6  7  8  910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Actividades

Actualmente no hay eventos disponibles

Charlas gratuitas

Actualmente no hay eventos disponibles

Cursos regulares

Actualmente no hay eventos disponibles

Citas

" Cuándo los hechos cambian, cambio de opinión. ¿Qué hace usted, señor? "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Gestión Emocional

Melania Marcos - Libertad Emocional

Metamorfosis Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Lo que dicen tus zapatos (y pies)

ZapatosLos pies, biológicamente, cumplen funciones de darnos estabilidad, soporte, impulso, elevación y amortiguación en el movimiento, también soportan el peso del cuerpo y tienen asociado un simbolismo muy fuerte en la biodescodificación: la madre, real o simbólica; porque el pié es la parte de nuestro cuerpo que está en contacto con la “madre tierra” (sobre todo la planta). Por tanto, los conflictos que se expresan en los pies, además de: desvalorización por el avance (no poder correr, bailar, ...), el sostenimiento, el equilibrio, la elevación o la dirección tomada; en general, estarán relacionados con el concepto de madre (real, simbólica, yo como madre, mi madre, la madre tierra, la seguridad social...) y con la protección materna. Por ejemplo:

  • Problemas en las puntas de los pies o andar de puntillas: conflicto de desapego de la madre. Desvalorización por su partida o muerte. Conflicto de procurar no ser atrapado (sigilo) por la madre.
  • Golpes en los pies: obstáculos en mi vida. Memorias heredadas de golpes de la madre o golpes que yo le querría dar.
  • Pies huecos o cavos: búsqueda de autonomía. Deseo de separarse de la madre (real o simbólica, ayudas estatales...). “Me resisto al agobio de mi madre”. “Quiero separarme de mi madre”.
  • Pies planos: búsqueda del afecto de la madre. Cuando soy niño, no quiero separarme de mi madre. También puede que sea mi madre la que “me impide despegarme y me clava al suelo”.

Y si juntamos la simbología de los pies con la del calor (bienestar emocional) tenemos dos extremos del conflicto con el amor materno:

  • Pies calientes: “me hubiera gustado que mi madre fuese más buena, dulce, cálida, amorosa".
  • Pies fríos: “mi madre es fría, no tengo ganas de tocarla, porque su contacto es desestabilizante".

Por otro lado, la forma de cuidar y proteger nuestros pies también da mucha información. Esto es lo que nos comenta María, una gran amiga de 16 años, sobre los zapatos:

Con solo observar los zapatos de una persona puedes llegar a saber mucho de ella, hoy en día los zapatos son la mejor manera de dejarte ver. A parte de los ojos, me suelo fijar en las zapatillas de la gente, me permiten saber mucho de ellas sin ni siquiera conocerlas. Si las zapatillas son de marca te indica que la persona que las lleva se ha gastado un dineral en ellas, quiere que te fijes; si las llevan gastadas que han vivido mucho y caminado también (o que hacen skate). Hay muchos tipos pero siempre suele haber grupos, como en la vida en general.

Las zapatillas planas que no llevan casi suela te permiten ir pegada a la tierra, al suelo, normalmente las encuentro en personas que tienen miedo a caer y a hacerse daño, a que las juzguen.

También están las que tienen una gran plataforma, estas me parecen verdaderamente interesantes. Te permiten crecer y parecer más que los demás, son una forma de defensa, con ellas eres superior. Es como si dijeran: "si te acercas más de la cuenta no dudaré en pisarte". Aquí también incluiría las botas negras con accesorios, cadenas, pinchos...: miedo al dolor.

De las deportivas se puede saber más bien poco, aunque sí que es cierto que con ellas se busca la comodidad y tranquilidad.

También están los tacones, pero no cualquier tacón. Yo hablo de los de aguja, que con tan solo verlos ya sientes el dolor. Las personas que llevan ese tipo de calzado no les importa sufrir de una forma física, buscan estilizarse y atraer la "belleza". Si miras a esas personas de cerca puedes observar su sufrimiento interno. Creo que son los zapatos que menos me gustan.

Las manoletinas, bailarinas (o como prefieras llamarlas), es otra forma de "belleza" pero mucho más moderada. No se necesita sentir dolor para decir "estoy aquí."

Botas de montaña: creo que quieren estar bien protegidos de cualquier muestra de dolor o daño que les puedan hacer, o también que les gusta tenerlo todo controlado.

Pero bueno, a fin de cuentas solo son suposiciones, seguramente me equivoque.

Y, por supuesto que el color elegido también tiene su significado, que puedes encontrar en la página Aura-Soma.

Conclusión. Todo lo que sucede o "escogemos" en nuestra vida tiene un porqué subconsciente que podemos descubrir si prestamos atención. Darnos cuenta de ello nos da la posibilidad de decidir si queremos seguir así o cambiar.

Más información

El Lugar Seguro

El Lugar Seguro

Hay momentos en que necesitamos estar en algún sitio especial, que nos permita conectar con una sensación...

¿Por qué iniciarse en Reiki?

¿Por qué iniciarse en Reiki?

Según la tradición, aunque nacemos con los canales energéticos del cuerpo abiertos, con el tiempo y la...

Introducción a las flores de B...

Introducción a las flores de B...

¿Pueden las flores "curar" las emociones y devolvernos la salud del alma? El Dr. Edward Bach dedicó...

Liberar tensiones

Liberar tensiones

Si el estrés causa que estés ansioso, tenso y preocupado, realiza esta meditación. Pasar unos pocos minutos...

Dejo expresarse a mis emociones...

Dejo expresarse a mis emociones...

Cuando era muy joven, en mí adolescencia, llegó a mis manos un cuento, el cuento de las "Emociones". No...

Introducción a las Técnicas de...

Introducción a las Técnicas de...

"La causa de toda emoción negativa es un trastorno en el sistema energético del cuerpo." "Las principales...

🌀​ RE-CONECTA con el AMOR

🌀​ RE-CONECTA con el AMOR

En esta meditación se busca la reconexión con la capacidad de dar Amor incondicional y poder recibirlo,...

Ciclo de meditaciones: Inicio....

Ciclo de meditaciones: Inicio....

Sí, venimos con un manual de instrucciones incorporado en el código genético y por ende en cada célula...

< >