Citas

" Mantenerse consciente y no apartar la mirada, es lo que diferencia a un hombre (un ser cuya realidad la generan programas inconscientes), de un rey (un ser libre que crea su realidad). "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

En Conciencia y Libertad

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Colaboradores en microdosis

The Microdosing Coach
Código promocional: liberemo10

La naturaleza nos programa para obedecer a nuestros padres

Desde niños absorbemos todo lo que nos cuentan nuestros mayoresTe traemos un artículo que explora una visión reveladora de la psicoterapeuta Lorna Smith: los trastornos mentales no provienen de "cerebros rotos", sino de corazones rotos. Con más de cincuenta publicaciones científicas, Smith afirma que la ansiedad, la rabia y la depresión no son fallos de nuestro cerebro, sino respuestas naturales de adaptación que surgen en la infancia y que pueden persistir en la adultez, afectando nuestra manera de sentir y vivir.

La naturaleza, según Smith, nos programa para copiar patrones de comportamiento y seguridad de nuestros padres desde muy pequeños. De ellos aprendemos cómo percibir el mundo y adaptarnos, y esa base emocional puede condicionar nuestra vida.

¿Es posible cambiar esos patrones para liberarnos de viejas ataduras emocionales?

En Libertad Emocional tenemos bien claro que sí. Y no solo cambiarlos, sino hacer que se deshagan y que nuestra vida sea mucho más libre y plena. Descúbrelo ya mismo aquí, empezando por entender que hay diferentes Fases de liberación de la emoción y técnicas para liberarlas, y así encontrar la causa emocional de los problemas y, finalmente,  disolverlos con todas nuestras propuestas.

Y si eres de los que quieren resultados rápido, te animamos a unirte a nuestro Curso Avanzado en Técnicas de Libertad Emocional. A través de prácticas diseñadas para reducir la incomodidad emocional y fomentar el equilibrio interno, podrás encontrar herramientas que te ayuden a canalizar tus emociones de forma saludable. Estos recursos no solo te permitirán enfrentar momentos difíciles con mayor serenidad, sino que también te brindarán un crecimiento personal que te ayudará a mejorar tu bienestar emocional.

¿Quieres verlo con tus propios ojos? Entonces no te pierdas nuestro Taller Gratuito "El Secreto para una Transformación Personal Real" y comprueba el cambio que se puede lograr en tan solo un taller. ¡¡Imagina todo lo que puedes conseguir en un año entero de prácticas!!

Te invitamos a leer este artículo en profundidad y reflexionar sobre el poder de nuestras experiencias tempranas y cómo pueden transformar nuestra realidad adulta.

Artículo completo original en lavanguardia.com: "Lorna Smith, psicoterapeuta e investigadora: La naturaleza nos programa para obedecer a nuestros padres"

Ima Sanchís,28 octubre 2016 la versión en catalán

Cumplo 83 años. Vivo en Utah, de cuya universidad soy profesora. Divorciada, dos hijos y tres nietos. Veo el mal que produce la mala infancia. Los gobiernos deben crear condiciones para que los niños crezcan sobre una base segura. La ciencia es una manera de admirar y de estudiar el trabajo de Dios.

Corazones rotos

Con más de cincuenta publicaciones científicas, ha desarrollado una de las teorías más rompedoras en el campo de la salud mental conectando la biología natural y la epigenética con la depresión, la ansiedad y la rabia. Asegura que el trastorno mental “se trata de corazones rotos, no de cerebros rotos”. Fundó la Clínica de Terapia Reconstructiva Interpersonal en la Universidad de Utah y ha tratado pacientes muy extremos. A la pregunta de qué ha comprendido de esencial, responde que para ser feliz hay que valorar el precioso regalo que es la vida.

“Nos falta sabiduría. No me impresiona el poder, sí la amabilidad y la bondad”.

Ha dado una conferencia en el Centro Internacional de Psicoterapia Hestía de Barcelona.

Más que de cerebros rotos, ¿se trata de corazones rotos?

Eso es lo que creo, que los síntomas del trastorno mental (ansiedad, rabia y depresión) son consecuencias de una mala adaptación. La naturaleza nos dio esos sentimientos para ayudarnos a sobrevivir.

La ansiedad, la rabia y la depresión ¿tienen su función?

Sí, un objetivo y un propósito biológico. Todos tenemos dos cerebros, el subcortical, el primitivo, y el gran cerebro, el cortical.

¿Tienen funciones distintas?

Y siguen reglas distintas. El cerebro primitivo está conectado al sistema simpático, que nos hace reaccionar a la amenaza, y al parasimpático, que se ocupa de la seguridad. Ambos involuntarios.

¿La seguridad?

Si eres un mono de la selva, la seguridad radica en evitar el pantano donde viven los cocodrilos. Lo aprendemos copiando a nuestros padres.

Entonces, la rabia, la depresión y la ansiedad son, en principio, aliados.

Exacto. Ante una amenaza, la ansiedad nos pone en situación de luchar o huir, y la rabia es su expresión. La depresión es la respuesta a no encontrar ninguna salida y provoca que te alejes, te escondas..., es un último recurso de defensa.

Tres síntomas psiquiátricos comunes.

Sí, que la naturaleza nos dio para ayudarnos. De niños copiamos los mensajes que recibimos de nuestros padres sobre la seguridad y la amenaza. Si se le repite enfadado a un niño: “Nunca haces nada bien”, el niño se dirá a sí mismo: “Nunca hago nada bien”, y esperará que los que le quieren se enfaden con él.

Entiendo.

Hay tres patrones de copia: uno es la identificación con los padres (si mi padre me pegó, yo pego a mi hijo); relacionarte con los otros como lo hiciste con tus padres (si tu padre siempre tenía el control, serás un adulto sumiso), y repetirte los mensajes aprendidos (si te decía que no valías, tú mismo te dirás que no vales).

¿Y esto perdura toda la vida?

Sí, porque se trata de la seguridad y la amenaza, y la naturaleza no quiere que olvidemos al león. Eso es ser adaptativo: haces lo que hacen. Hoy sabemos que el entorno próximo y temprano de la persona cambia su genoma.

También nuestro cerebro cambia con las experiencias.

El cerebro primitivo no, y por eso las personas desarrollan malas conductas adaptativas.

Pero los padres erramos muy a menudo.

Sí, claro, por eso hay tanto trastorno.

…Un ejército de corazones rotos.

Sí, una epidemia. Los padres copian lo que les han hecho a ellos, es una cadena interminable. Hay que intervenir y conseguir dar a los niños una base segura.

¿En qué consiste?

En tratarlos de manera que sean interdependientes moderadamente e independientes moderadamente. Copiamos de nuestros padres la sensación de seguridad o de peligro, y eso nos lleva a sentimientos que afloran automáticamente. Y hay aprendizajes terribles, los veo y los he visto durante años en mi consulta.

Dígame uno muy común.

“Nunca estés en desacuerdo con nadie porque no te querrán”: ese aprendizaje lleva directo a la depresión. Un padre con una base segura, con otra percepción de la seguridad, no diría algo así.

Repetimos y repetimos...

Los patrones de la infancia son los patrones de la adultez. Hay personas de alta funcionalidad social –abogados, médicos, profesionales de éxito– que tienen el cerebro cortical en óptimas condiciones pero que están emocionalmente destrozadas a causa del cerebro primitivo.

Entiendo.

A muchos niños, pese a los problemas en casa, en el colegio les va bien porque las cosas son predecibles; y les continúa yendo bien en el trabajo. Pero si de pequeños el sistema de apego estaba destruido, serán personas apegadas al caos que vivieron.

El cerebro reptil actúa, no piensa.

Exacto. La naturaleza nos ha programado teniendo en cuenta la amenaza para que obedezcamos lo que nos transmiten nuestros cuidadores. Y tendemos a obedecer cuando estamos asustados, por eso los políticos siempre nos asustan para que hagamos lo que ellos quieren.

¿Cómo revertir ese aprendizaje?

Yo intento reorganizar los sistemas de amenaza y seguridad, reconstruir esas bases dándole mensajes y experiencias al cerebro primitivo. Porque, además, cuando una persona reproduce un comportamiento aprendido en casa, tiene la sensación de que eso está bien.

Los demás monos no tienen tantos pro-blemas.

Cierto, a no ser que los eduquen humanos.

¿Por qué somos tan complicados?

No lo somos, somos robóticos, somos estúpidos. Y no proporcionamos condiciones naturales para el desarrollo. En EE.UU. estamos sufriendo una epidemia de abuso de sustancias, sobre todo en jóvenes de familias ricas a los que los padres les dieron el mensaje de “sé feliz”.

Ese mensaje está bastante de moda.

Entonces tendremos adultos adictos y narcisistas. Crecer con una base segura, con interdependencia e independencia, te permite aprender a dar y recibir, vivir en paz.

 

 

 

 

Más artículos

Gregg Braden - La Ciencia de los...

Gregg Braden - La Ciencia de los...

El siguiente vídeo es de Gregg Braden, un verdadero "científico new age" que está uniendo elegantemente...

Los expertos no saben mucho más...

Los expertos no saben mucho más...

Nos bombardean continuamente con noticias y opiniones refrendadas por expertos, de casi cualquier ámbito,...

Los árboles se

Los árboles se "hablan"

Todos hemos sido educados en la visión competitiva y agresiva de la Naturaleza, que nos lleva a entender...

Los medicamentos contra la ansiedad...

Los medicamentos contra la ansiedad...

Ya en diciembre del 2011 publicamos la página: Las ratas también saben ser solidarias, en la...

¿Pueden los hombres dar de mam...

¿Pueden los hombres dar de mam...

Reproducimos en esta página dos artículos que comentan el curioso caso de un hombre de Sri Lanka que...

¿Acaba en algún momento el desarrollo...

¿Acaba en algún momento el desarrollo...

Una de las cualidades fundamentales de la buena ciencia es la revisión continua de las hipótesis aceptadas...

Sonidos armónicos crean la forma...

Sonidos armónicos crean la forma...

Te traemos un video muy interesante de Albert Rabenstein en el que comparte imágenes de la geometría...

La etiología del cáncer

La etiología del cáncer

Continuando con los artículo que este mes de noviembre de 2013 dedicamos a la difusión de diferentes...

< >