Citas

" Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienes razón. "
Henry Ford

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Los bebés olfatean el miedo de sus madres para saber qué temer

Bebé con miedoUn fenómeno que ha mantenido perplejos a los científicos durante generaciones es que los niños pueden tener reacciones traumáticas intensas a eventos que nunca experimentaron, pero que sus padres sí, como por ejemplo los hijos de sobrevivientes del Holocausto venidos al mundo después de su liberación.

En este artículo te presentamos una investigación que demuestra que los bebés pueden aprender de la expresión materna del miedo a través de cambios en la expresión facial, el tono de voz, el lenguaje corporal, o incluso el olor, muy temprano en la vida, siendo estos recuerdos transmitidos por vía materna de larga duración, mientras que otros tipos de aprendizaje infantil, si no se repiten, se pierden rápidamente.

Aunque estos resultados son muy interesantes no hemos de perder de vista que las experiencias traumáticas de los padres pueden ser transmitidas a los hijos e incluso nietos a través de las células seminales, como nos informaba otro artículo que te presentamos hace un tiempo: "Los recuerdos" se pasan entre generaciones, lo que representaría una predisposición a determinadas reacciones exageradas antes estímulos determinados. Poco a poco se confirma la base teórica de la biodescodificación que explica la programación emocional humana.

Artículo original de naturalnews

Las madres pueden emitir olores que enseñan a sus bebés qué temer, incluso si la experiencia temerosa es una a la que el bebé nunca ha estado expuesto, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Michigan y publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.

La investigación puede ayudar a explicar un fenómeno que ha mantenido perplejos a los científicos durante generaciones: los niños pueden tener reacciones traumáticas intensas a eventos que nunca experimentaron, pero que sus padres sí. Por ejemplo, los hijos de sobrevivientes del Holocausto a menudo exhiben pesadillas, flashbacks y comportamientos evasivos asociados con las experiencias de sus padres, incluso si éstas ocurrieron antes de que ellos mismos nacieran.

Adoptando los miedos de los padres

Según el investigador principal Dr. Jacek Debiec, que ha estudiado a los hijos adultos de supervivientes del Holocausto, estas reacciones parecen estar demasiado arraigadas como para ser el resultado de haber escuchado simplemente historias sobre los terribles acontecimientos.

"Nuestra investigación demuestra que los bebés pueden aprender de la expresión materna del miedo, muy temprano en la vida", dijo el Dr. Debiec. "Antes de que puedan hacer sus propias experiencias, adquieren básicamente las experiencias de sus madres. Y lo que es más importante, estos recuerdos transmitidos por vía materna son de larga duración, mientras que otros tipos de aprendizaje infantil, si no se repiten, se pierden rápidamente".

En el nuevo estudio, el Dr. Debiec y sus colegas expusieron a las ratas no embarazadas a un desagradable choque eléctrico cada vez que olieron la menta. Después de que las ratas quedaron embarazadas y dieron a luz, los investigadores nuevamente expusieron a las ratas madres al olor a menta, esta vez en presencia de sus recién nacidos. Las madres mostraron síntomas físicos de miedo.

Cuando los recién nacidos llegaron a la madurez, los investigadores nuevamente los expusieron al olor de la menta. Aunque estas ratas nunca habían sido sorprendidas cuando fueron expuestas a este olor, sus niveles de hormonas del estrés se elevaron en su presencia, indicando temor. Esta reacción es particularmente notable dado que su exposición previa a la menta había sido cuando eran demasiado jóvenes para ver u observar sus ambientes.

Durante los primeros días de la vida de una rata infantil ", dijo el Dr. Debiec," son inmunes al aprendizaje de información sobre los peligros ambientales ". Pero si su madre es la fuente de información sobre amenazas, hemos demostrado que pueden aprender de ella y producir recuerdos duraderos".

Aprender por el olfato

Los investigadores más tarde repitieron el experimento, pero esta vez, en lugar de exponer a la madre a la menta en presencia de sus recién nacidos, lo hicieron mientras ella estaba sola. A continuación, conducían el aire desde el recinto de la madre hasta los recién nacidos. Cuando estas ratas fueron re-expuestas al olor de la menta en la adolescencia, sus niveles de hormona del estrés aún subieron, lo que sugiere que la información había sido transmitida por el olor.

Usando imágenes del cerebro y datos sobre la actividad genética y los niveles de hormonas del estrés, los investigadores determinaron que la región del cerebro conocida como amígdala podría ser responsable de enseñar a los recién nacidos a adoptar los temores de sus madres. Esto fue confirmado cuando los investigadores le dieron a las ratas recién nacidas un medicamento para bloquear la actividad de la amígdala mientras las exponían al olor de sus madres reaccionando a la menta. Estas ratas más tarde no mostraron reacción alguna al olor a menta.

Según los investigadores, la amígdala desempeña un papel clave en la detección y respuesta a las amenazas.

Aunque el estudio se llevó a cabo en ratas, los investigadores creen que un mecanismo similar podría explicar cómo los progenitores (incluidos los padres, si son cuidadores habituales) transmiten algo de temor a sus hijos, como el miedo al dentista o la timidez extrema. Otros estudios ya han demostrado que los bebés pueden ser calmados por el olor de su madre; tal vez también pueden absorber su miedo.

Los seres humanos también podrían enseñar el miedo a su descendencia de otras maneras, por ejemplo, mediante cambios en la expresión facial, el tono de voz o el lenguaje corporal.

Las fuentes para este artículo incluyen:


http://www.herald.ie

http://www.telegraph.co.uk

http://www.medicalnewstoday.com

 

Traducción realizada con el traductor www.DeepL.com/Translator

Más artículos

Más del 90% de las enfermedades...

Más del 90% de las enfermedades...

Te traemos este maravilloso y sorprendente ejemplo de cómo las creencias de una persona hacen que se...

El experimento de Harlow y su teoría...

El experimento de Harlow y su teoría...

A veces nos preguntamos la razón de determinados comportamientos "inhumanos" en algunas personas, variando...

Una manada de babuinos maduró socialmente,...

Una manada de babuinos maduró socialmente,...

Te presentamos una reveladora observación de la naturaleza ocurrida a principios de los años 80. Robert...

Finlandia suspende la vacuna de...

Finlandia suspende la vacuna de...

Esta noticia proviene de la web http://starviewer.wordpress.com y la reproducimos aquí por su gran interés...

La mitad de los medicamentos prescritos...

La mitad de los medicamentos prescritos...

Joan-Ramon Laporte, Catedrático y experto en Farmacovigilancia, saltó a la palestra por su ya famosa...

Los expertos no saben mucho más...

Los expertos no saben mucho más...

Nos bombardean continuamente con noticias y opiniones refrendadas por expertos, de casi cualquier ámbito,...

La profundidad oculta de la Filosofía...

La profundidad oculta de la Filosofía...

Nuestra cultura occidental, y más en los últimos 100 años, nos ha transmitido a la gran mayoría de la...

Los pensamientos curan más que...

Los pensamientos curan más que...

Publicamos en el 2010 una entrevista con Bruce Lipton, doctor en Biología y autor del libro La biología...

< >