Citas

" No lo sé, porque soy un científico. Si yo fuera un político o un sacerdote, seguro que podría darle a usted una respuesta. Pero un científico solo puede decir lo que la ciencia sabe, y la ciencia no sabe eso que usted me pregunta. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

En Conciencia y Libertad

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Colaboradores en microdosis

The Microdosing Coach
Código promocional: liberemo10

Las alergias no existen

AlergiasEl provocador título del taller proviene de un libro de Salomón Sellam, doctor en medicina y formador en biodescodificación, "Las alergias no existen".

En el libro Salomón se propone la idea de que las alergias son un tipo de "fobia física" que desencadena el cuerpo para evitar el recuerdo de alguna situación muy dolorosa emocionalmente. Por tanto, la causa de la reacción alérgica sería psicosomática y, al liberar la respuesta emocional que la dispara, se mitigarían o desaparecerían los síntomas.

Proceso de generación de la alergia

Portada del libro "Las alergias no existen"Según Sellam, todas las alergias se crean siguiendo los mismos pasos:

  • Se experimenta una vivencia traumática, en la que no es posible dar salida a las emociones que surgen, quedando éstas reprimidas en el cuerpo y el recuerdo.
  • Se produce un proceso de asociación simbólica subconsciente, totalmente libre, entre alguno de los estímulos sensoriales (auditivos, visuales, olfativos, gustativos, táctiles o pensamientos), presentes en la situación, con una señal de amenaza importante.
  • Desde ese momento el estímulo sensorial disparará una sobrerespuesta fisiológica con el fin de evitar el acceso completo al recuerdo traumático. La respuesta se experimenta con los síntomas típicos de la alergia, que están relacionados con el estímulo sensorial asociado. Por ejemplo, los estímulos olfativos generaran una respuesta física que cree mucosidad, con lo que se evita poder oler y, por tanto, recordar cuándo hemos entrado en contacto con ese aroma con anterioridad, la situación traumática.

Tipos de asociaciones

La dificultad principal en el tratamiento de la alergia radica en la asombrosa capacidad asociativa del subconsciente. Existen casos muy claros con simbologías que suelen respetarse, sobre todo la de los síntomas, pero conocerlas sirve más como pista que como regla infalible. Para dejar constancia de ello, se citan en el libro gran cantidad de ejemplos clínicos, algunos de ellos muy sorprendentes.

Simbologías:

Leche: madre; pan: familia; alcohol: dulce transformado.

Polen: reproducción.

Perro y gato: hogar familiar.

Agua: madre, maternidad; sol: padre, paternidad, dar luz; polvo: sexo, suciedad.

Síntomatología 

Rinitis (estornudos y desaparición del olfato): asociado a no querer percibir el olor en el ambiente o incluso el viento.

Conjuntivitis (lagrimeo y picor): no querer ver con claridad visión.

Dermatosis (edema que anega los receptores cutáneos): modo de evitar el "contacto" o la falta de él, separación.

Edema de Quincke (garganta): las tensiones en la garganta se asocian a miedos y la incapacidad de expresar.

Asociaciones libres:

Salomón SellamAlergia a la fresa: una pareja está cenando y en el postre, fresas, ella le dice a él que le deja.

Alergia al café: una cafetera fue el regalo de despedida de su primer novio.

Alergia al pato: una bandada de patos pasaba cuando su novio le decía que sus padres se mudaban de ciudad.

Alergia a las mimosas: el dibujo que llevaba su madre en el delantal cuando se despidió para irse con su marido, era de mimosas.

Alergia a las rosas: nombre de la exmujer.

Alergia al pelo de gato: el recuerdo que tiene de su abuela fallecida es una foto con un gato en regazo.

Alergia a la tiza: asociada a una bronca del maestro al no saber resolver un problema en la pizarra.

Alergia a la bisutería: asociada a la desvalorización que representa para ella no portar metales preciosos.

Alergia al polvo: pillado con su prima bajo la cama.

Alergia a las plumas y ácaros: sorprendido con su prima bajo un edredón.

Terapéutica

Tienes tres vías principales para trabajar con tu alergia. Pero, por supuesto, ninguna de estas vías reemplaza de algún modo al sentido común, ni al proceso de diagnóstico. Tampoco da las directrices necesarias para establecer el tratamiento adecuado que solo un médico está habilitado a prescribir o a modificar en función de los resultados clínicos y en particular al cese de la terapia.

  1. Tratarla globalmente.
    Aplicando el audio de la receta 3 veces al día podrás empezar a ver cambios al cabo de unas semanas y si eres persistente la alergia puede desaparecer totalmente. Es el sistema más sencillo y más lento, requiere ser un poco metódico, pero funciona. 
  2. Tratar los síntomas, ya sean físicos o emocionales.
    En la página del enlace se explica como trabajar con una fobia, que como vimos en el taller es prácticamente lo mismo que una alergia. Así que, puedes aplicar el mismo sistema para reducir o eliminar los síntomas.
    Para encontrar las emociones puedes recordar o imaginar una situación con un fuerte estado de alergia y vas liberando el malestar hasta que desaparezca. Una vez las molestias lleguen a cero puedes empezar a hacer pruebas, con mucho cuidado, con el alérgeno. Empezando por observarlo a una distancia prudencial y eliminar todo malestar, continuando con el ciclo de pequeñas aproximaciones hasta que lo puedas poner en contacto contigo. ¡Si tienes dudas no avances!, libera hasta que desaparezca la dudaEl síntoma que te dice que ya no tienes alergia es estar totalmente convencido (sensación interna no racional) de que ya no eres alérgico
  3. Encontrar el recuerdo emocional que programó la alergia y liberarlo.  
    Te puedes guiar por las emociones que te despiertan los síntomas para encontrar la situación en que viviste esas emociones antes de la primera reacción alérgica. Una vez encontrada, aplicas el procedimiento descrito en la página de Autosesión y compruebas con mucho cuidado (como te describimos en el apartado anterior) los cambios en tu reacción alérgica.
    En el audio "Biodescodificación y Libertad Emocional para tratar alergias" puedes escuchar cómo es el proceso de tratamiento de un recuerdo.

Documentación de los talleres

Aquí te dejamos la presentación y el audio del taller del 18 de enero de 2013.

 

{slideboom}[slideboom id=683326]{/slideboom}

 

Audio Taller: Las alergias no existen.

Y el vídeo del taller del 12 de abril de 2014.

 

Audio taller práctico del 10 de mayo de 2013

Audio Taller: Biodescodificación y Libertad Emocional para tratar alergias.

Más actividades

Taller de Herramientas para la...

Taller de Herramientas para la...

El pasado Sábado 23 de Septiembre, en las impresionantes instalaciones del Espacio Puerta de la Sierra,...

Cómo aceptar y transmutar los pensamientos...

Cómo aceptar y transmutar los pensamientos...

Esta presentación fue hecha durante un "desayuno estudiantil" de la Universidad "United International...

Mesa redonda: 2º Congreso Libertad...

Mesa redonda: 2º Congreso Libertad...

La mesa redonda del 2º Congreso Internacional Libertad Emocional 💨 "EN ACCIÓN" supuso el cierre de...

Libros Clave para Entender la ...

Libros Clave para Entender la ...

¿Cómo se han alcanzado estados místicos a lo largo de la historia? 🤔 Descubre cómo cinco libros fundamentales...

Mini-taller: Cuento para mamás...

Mini-taller: Cuento para mamás...

¿Te imaginas que tus hij@s tuvieran una herramienta que les permitiera soltar rápidamente sus emociones:...

La Inteligencia Artificial (IA)...

La Inteligencia Artificial (IA)...

¿Es posible que la inteligencia artificial (IA) no solo complemente, sino que potencie la capacidad humana? Te...

Únete a la Nueva Era Mística

Únete a la Nueva Era Mística

¿Y si te dijéramos que lo místico está regresando para cambiarlo todo? ✨Vivimos un momento único: mientras...

Educación Emocional para todos

Educación Emocional para todos

Durante los meses de febrero a mayo, hemos llevado nuestras actividades de carácter altruista a la comarca...

< >