Citas

" Informar sin intentar convencer. Decir lo que sabéis y dejar a la gente hacer lo que quiera con la información. Porque intentar convencerles sería imponer otra verdad y de nuevo estaríamos en otra guerra. Se necesita sólo dar referencias. Basta decir las cosas. Luego, la gente las escuchará si resuenan en ellos. Y si su miedo es mayor que su amor por sí mismos dirán: Eso es imposible. En cambio, si tienen abierto el corazón escucharán y se cuestionarán sus convicciones. Es entonces, en ese momento, cuando quieran más, cuando se les puede dar más información. "
Ghislaine Lanctôt

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

El estrés produce "cambios" en los genes

Genes y estrésEste artículo fue publicado en la web BBC Mundo el 9 de noviembre de 2009 y hace referencia a un estudio en que parece demostrarse la capacidad de las células de modificar su ADN para adaptarse a los estímulos del ambiente, en este caso situaciones traumáticas emocionales que podrían producir cambios en la conducta. Quedaría por estudiar si es posible revertir esas mutaciones del ADN y por tanto modificar la conducta, como parecería lógico dadas las respuestas conductuales que se observan al liberar las emociones asociadas a un trauma.

Artículo original en BBC Mundo

Un estudio realizado en ratones muestra que las experiencias de estrés y traumas pueden tener un impacto futuro en los genes, lo cual puede resultar en problemas de conducta.

Los científicos del Instituto de Psiquiatría Max Planck, en Munich, Alemania, descubrieron que el estrés produce hormonas que "cambian" los genes y esto, según afirman en la investigación publicada en Nature Neuroscience puede causar trastornos cognitivos y de comportamiento más tarde en la vida. El hallazgo, dicen los especialistas, podría conducir a un nuevo entendimiento de la forma como el estrés y los traumas en los primeros años de vida pueden conducir a trastornos como la depresión en el largo plazo.

"Separamos a los cachorros durante tres horas cada día durante sus primeros diez días de nacidos", explicó a la BBC el doctor Christopher Murgatroyd, quien dirigió la investigación. "Ésta es una experiencia de estrés moderado, y los animales no se vieron afectados en el nivel nutricional, pero sí debieron sentirse abandonados".

Detalles moleculares

Los científicos descubrieron que los ratones que habían sido "abandonados" al nacer se mostraron menos capacitados para enfrentar situaciones de estrés a lo largo de su vida. Y también encontraron que la memoria de estos animales era más pobre. Tal como explica el doctor Murgatroyd, lo que hallaron fueron "detalles moleculares" que reflejan exactamente cómo la experiencias estresantes pueden programar la conducta a largo plazo. Específicamente, los investigadores analizaron las diferencias en un gen que actúa sobre una hormona llamada arginina vasopresina (AVP), la cual está asociada al ánimo y a las conductas cognitivas. Descubrieron que los ratones que habían sido sometidos a estrés temprano -y que exhibieron las esperadas diferencias hormonales y de comportamiento- mostraron también cambios en la región del cerebro que regula al gen AVP. Estos efectos -explica el científico- son los llamados "cambios epigenéticos", es decir, cuando una experiencia del entorno como el estrés o trauma en los primeros años de vida puede cambiar el ADN de algunos genes.

"Se trata de un mecanismo de dos pasos", afirma el doctor Murgatroyd.

Ajuste del ADN

Cuando el bebé ratón está estresado, produce altos niveles de hormonas vinculadas con ese estado. Estas sustancias pueden causar un "ajuste" en el ADN de una hormona específica, la AVP. "Esto deja una marca permanente en el gen de la vasopresina -señala el investigador-, el cual queda programado para producir en el futuro altos niveles de la AVP". Para confirmar que, en efecto, la AVP era la responsable de los problemas de conducta y memoria en los animales, los científicos llevaron a cabo más estudios cuando los ratones eran adultos. Hallaron que si se les suministraba un fármaco que bloquea los efectos de la hormona, la conducta de los animales regresaba a su estado normal. Ahora los científicos están investigando si los traumas que el ser humano experimenta en la niñez pueden conducir a trastornos como la depresión.

El profesor Hans Reul, neurocientífico de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, afirma que este trabajo "es una contribución valiosa a las investigaciones sobre los efectos de largo plazo del estrés infantil". "Hay evidencia clara de que adversidades como el abuso o el abandono durante la niñez contribuyen al desarrollo de enfermedades psiquiátricas como la depresión", dijo el científico a la BBC. "Y este estudio pone de manifiesto la importancia de la investigación de los mecanismos epigenéticos en los trastornos relacionados con el estrés".

Más artículos

“Las epidemias son un negocio impulsado...

“Las epidemias son un negocio impulsado...

Hemos publicado con anterioridad, algún artículo que alerta sobre el doble juego que se hace con la salud...

¿Salvarán los psicodélicos a la...

¿Salvarán los psicodélicos a la...

Tenemos varios artículos en esta sección sobre la psiquiatría, en los que se desvelan sus carencias como...

Los antidepresivos son solo un...

Los antidepresivos son solo un...

Los antidepresivos recetados no son tan "efectivos" como nos han hecho creer. Un explosivo análisis de...

Vamos a contar mentiras (beneficios...

Vamos a contar mentiras (beneficios...

 En el siguiente artículo (desde un punto de vista muy materialista) se concluye que: "[...]...

Cómo afrontar el cáncer de forma...

Cómo afrontar el cáncer de forma...

Nos llegó este verano un vídeo del Dr. Alberto Martí Bosch y el contenido nos pareció totalmente...

Un grupo de científicos logra revertir...

Un grupo de científicos logra revertir...

Abundamos un poco más en el tema de la reversión del envejecimiento, con otro artículo publicado...

La suciedad previene la alergi...

La suciedad previene la alergi...

Este es otro estudio que refrenda el papel crucial que tienen las bacterias en el desarrollo sano de...

Los bebés olfatean el miedo de...

Los bebés olfatean el miedo de...

Un fenómeno que ha mantenido perplejos a los científicos durante generaciones es que los niños pueden...

< >