Citas

" Las cosas no te ocurren a ti, las cosas ocurren para ti. "
Proverbio

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

El poder del contacto físico

Papá y bebéLa interacción física de los padres con sus bebes puede activar el proceso de neurogénesis - generación de nuevas neuronas (en los papas), particularmente en el hipocampo y en el bulbo olfativo, áreas fuertemente involucradas con la memoria, generándose así recuerdo imborrables de los primeros años de los niños, además de fortalecer los lazos afectivos y el apego hacia los hijos, cuyo olor pueden los padres más fácilmente identificar en el futuro.

La nueva investigación de Samuel Weiss, PhD, director del Instituto del Cerebro Hotchkiss de la Facultad de Medicina en la Universidad de Calgary, muestra que en los ratones paternales que se relacionan físicamente con sus hijos se activa el crecimiento de nuevas células del cerebro y les forma recuerdos imborrables de sus bebés. El estudio aparece en línea esta semana en la revista internacional de prestigio, Nature Neuroscience.

Weiss y su equipo descubren que cuando los ratones paternales interactúan con sus bebés recién nacidos, el cerebro genera nuevas células que se desarrollan en el bulbo olfativo, la parte del cerebro responsable del sentido del olfato, y en el hipocampo, que es responsable de la memoria. Semanas después los padres son separados de sus bebés pero siguen demostrando que se unen y son capaces de distinguir sus crías de los ratones no relacionados. Si a los ratones padres se les impide la interacción física con sus bebés, no hay nuevas neuronas y no se forman los recuerdos y por lo tanto no pueden reconocer a sus criaturas.

La investigación anterior ha demostrado que los humanos adultos también tienen la capacidad de generación de células cerebrales nuevas en el bulbo olfativo y el hipocampo, y que los padres humanos muestran más afecto y apego e ignoran menos los comportamientos hacia los niños cuyo olor pueden más fácilmente identificar.

“Lo que hemos encontrado tiene implicaciones para la salud mental,” dice Weiss. “Nuestro trabajo demuestra que las interacciones sociales de crianza produce cerebros sanos y los cerebros sanos fomentan la interacción social positiva, lo que demuestra un bucle de retroalimentación positiva. Nuestros resultados apoyan la idea de que las interacciones físicas entre padres e hijos puede ser un componente crítico para el desarrollo de relaciones sanas y una sociedad sana.”

“Estos hallazgos son importantes ya que este estudio representa un avance significativo en la comprensión de la descendencia y el reconocimiento paterno y los cambios asociados en el cerebro paterno. Un área no tan bien entendida en la ciencia como es la relación entre las madres y sus hijos “, dice el Dr. Pierre-Marie Lledo, jefe de la percepción y de la unidad de memoria en el Instituto Pasteur de París. “Este trabajo demuestra que en los adultos las neuronas y los recién nacidos son importantes para mantener una buena interacción social”, dice.

En los ratones normales, la hormona prolactina se produce en los adultos en respuesta a la interacción física con sus hijos. Esta investigación ilustra que la prolactina es esencial para la generación de nuevas células cerebrales y la memoria. Los ratones no paternales sin la señalización de prolactina no generan más neuronas cuando se relacionan físicamente con sus hijos y, por tanto, no puede reconocer los bebés cuando se estos se convierten en adultos.

Artículo original de la web de la Universidad de Calgary

Más artículos

La conexión intestino-cerebro es...

La conexión intestino-cerebro es...

El Dr. Emeran Mayer es gastroenterólogo y profesor de medicina de la Universidad de California...

💥 Tu cerebro podría controlar cómo...

💥 Tu cerebro podría controlar cómo...

Hace un tiempo (2016), Paco lanzó la propuesta de investigación: ¿pueden las máquinas mejorar nuestro...

Esperanza de vida: causa real

Esperanza de vida: causa real

Se escucha de vez en cuando que la causa del aumento de la esperanza de vida son los avances de la medicina...

¿Quieres saber cómo aprende tu...

¿Quieres saber cómo aprende tu...

Conoce a Karl J. Friston, el neurocientífico más citado del mundo, cuyas investigaciones sobre el cerebro...

"No hacer nada" es una técnica...

¿Alguna vez te has sentido culpable por esos momentos en los que simplemente "no haces nada"? Pues...

La estimulación del nervio vago...

La estimulación del nervio vago...

Te presentamos un artículo que destaca un prometedor avance en el tratamiento de pacientes atrapados...

La meditación cambia la forma del...

La meditación cambia la forma del...

Publicamos en febrero de 2016 el artículo ocho semanas de meditación bastan para cambiar el cerebro,...

"Buenas noticias" sobre cáncer

El doctor Juan Gérvas es un viejo conocido en esta web. De él hemos publicado ya varios artículos en...

< >