Citas

" Informar sin intentar convencer. Decir lo que sabéis y dejar a la gente hacer lo que quiera con la información. Porque intentar convencerles sería imponer otra verdad y de nuevo estaríamos en otra guerra. Se necesita sólo dar referencias. Basta decir las cosas. Luego, la gente las escuchará si resuenan en ellos. Y si su miedo es mayor que su amor por sí mismos dirán: Eso es imposible. En cambio, si tienen abierto el corazón escucharán y se cuestionarán sus convicciones. Es entonces, en ese momento, cuando quieran más, cuando se les puede dar más información. "
Ghislaine Lanctôt

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Sabías que

Sabías queEn esta sección iremos añadiendo curiosidades e información interesante sobre las Técnicas de Libertad Emocional, otras terapias alternativas, Ciencia y crecimiento personal. Pásate por aquí de vez en cuando para conocer las novedades.

Nota: te aconsejamos que para formar tu propia opinión sobre lo que aquí citemos, busques todas las fuentes disponibles de información. No existe una sola verdad, un sólo lado bueno y otro malo. Todos tienen su parte de razón y ámbito de aplicación. Es labor del interesado informarse adecuadamente para decidir qué acciones tomar en su caso particular.

Una investigación reciente halla que la diabetes se puede revertir

Mark Hyman

Este resumen proviene de un artículo de la web del Dr. Mark Hyman (traducción de google).

Un innovador estudio publicado en Diabetología demostró que, efectivamente, la diabetes tipo 2 se puede invertir a través de cambios en la dieta, y, según el estudio, esto puede ocurrir rápidamente: de 1 a 8 semanas. Lo que vuelca a nuestra perspectiva sobre la diabetes. La diabetes no es una calle de sentido único.

Creíamos que una vez...

El cerebro es capaz de inventar recuerdos de hechos que nunca ocurrieron

Escher

Reproducimos este artículo de Yaiza Martínez, publicado en la web www.tendencias21.net, porque trae a colación un problema bastante importante cuando se trabaja con recuerdos. ¿Es cierto que me pasó todo lo que recuerdo? Según los estudios científicos, cada vez existe más evidencia de la falibilidad de lo que recordamos. Tendemos a rellenar huecos y confundimos sueños e imaginación con la realidad al cabo de un cierto tiempo, con...

La mente rechaza las ideas novedosas

Rechazo

Las personas que trabajamos con temas novedosos como, por ejemplo, las terapias alternativas, y aunque sea paradójico, los nuevos caminos en la ciencia, nos encontramos continuamente con que somos ignorados, con la condescendencia e incluso con el rechazo agresivo. Da igual la calidad y lógica de tus argumentaciones, no es importante el número de observaciones y publicaciones que cites, nada es suficiente para convencer o simplemente despertar la...

Las emociones negativas pueden aumentar la memoria

Bridgid Finn

Aunque a primera vista este estudio sobre la capacidad de memorización pudiera ser chocante, no hace sino corroborar lo sabido desde hace ya tiempo y explotado hasta la saciedad por la propaganda. La asociación de ideas con emociones facilita el recuerdo de éstas, sin importar que sean positivas o negativas. Eso sí, con dos efectos diferentes: las positivas atraen (anuncios de Coca Cola) y las negativas disuaden (anuncios DGT).

El final del...

El miedo y las neuronas

Daniela Kaufer

Según en doctor Richard Restak, más del 90% de lo que se ha aprendido sobre el cerebro humano se ha producido desde 1997 y además, más del 80% de lo que se creía que era cierto antes de 1990 ahora se ha demostrado que es falso.

Este estudio pone de relieve dicha afirmación, demostrando que se generan nuevas células cerebrales continuamente en el hipocampo que serán las encargadas de generar nuevos recuerdos con su emoción asociada, conclusión...

Más artículos

Cómo se beneficia el cerebro de...

Cómo se beneficia el cerebro de...

Hace un tiempo nos hacíamos eco de una investigación que relacionaba la práctica del Yoga y la meditación...

El estrés debilita el sistema ...

El estrés debilita el sistema ...

Te traemos este artículo del 2006 para recordar cosas que ya sabíamos pero que parece que se han olvidado...

El niño 'milagro' que nació sin...

El niño 'milagro' que nació sin...

En este breve artículo te mostramos un "milagro" médico. Un niño que ha logrado hacer crecer su cerebro...

Máximo Sandín: coronavirus

Máximo Sandín: coronavirus

En este último artículo de la serie de 3, Máximo Sandín aborda específicamente el contexto social y científico...

La teta es la leche

La teta es la leche

Coincidiendo con que volvemos a impartir la "Escuela de Padres", clases incluidas en el curso prenatal "Educación...

Los ricos mueren por exceso de...

Los ricos mueren por exceso de...

Reproducimos esta entrevista de Ima sanchís al Dr. Juan Gervás, publicada en La Vanguardia, porque nos...

Los que se quedan: el impacto de...

Los que se quedan: el impacto de...

Este documental pone imágenes y sonido a la realidad que se lleva denunciando durante los últimos años...

Propiedades neurológicas de los...

Propiedades neurológicas de los...

Recibíamos a finales del 2015 un par de referencias de artículos sobre los impresionantes efectos de...

< >