Citas

" Para alcanzar la verdad, es necesario, una vez en la vida, desprenderse de todas las ideas recibidas, y reconstruir de nuevo y desde los cimientos todo nuestro sistema de conocimientos. "
René Descartes

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Una nueva forma de plasticidad neuronal

Células madreEste artículo es reproducido del blog www.experientiadocet.com, ya que, aporta datos muy interesantes sobre los últimos descubrimientos sobre el cerebro y sus capacidades con la edad, que nos hacen ver que las "verdades científicas" deben ser cuestionadas periódicamente sobre la base de las nuevas observaciones, porque las suposiciones que sustentan las "verdades científicas" han podido quedar obsoletas. Y como ejemplo de la caducidad de las ideas científicas, el primer enlace del texto nos lleva a otra de las entradas del blog, en la que nos habla de "7 mitos a erradicar de la neurociencia y las funciones cognitivas".

Una nueva forma de plasticidad neuronal

Ya hemos dejado claro en este blog que la idea de que el encéfalo humano adulto no cambia es un mito. De hecho, hace ya años que se sabe que la neurogénesis tiene lugar a lo largo de toda la vida adulta en el hipocampo del encéfalo de los mamíferos. Ahora, un equipo de investigadores encabezado por Alex Dranovsky, de la Universidad de Columbia (EE.UU.), ha encontrado que, en condiciones de estrés, las células madre neuronales no sólo pueden producir neuronas sino también más células madre. El hipocampo almacenaría estas nuevas células madre que más tarde producirían más neuronas cuando las condiciones sean favorables. Esta respuesta a las condiciones del entorno representa una nueva forma de plasticidad neuronal. Los resultados se publican en Neuron.

El hipocampo interviene en la memoria, el aprendizaje y la emoción. El equipo de investigadores comparó la generación de células madre neuronales y neuronas en el hipocampo en dos grupos de ratones, uno mantenido en aislamiento y otro en un entorno rico en estímulos. El equipo siguió mediante linaje las células madre desde su formación hasta su diferenciación en tipos celulares concretos, con el objeto de comprobar qué porcentaje de las células madre producía neuronas.

Los distintos entornos tuvieron efectos opuestos. Los cerebros de los ratones socialmente aislados acumularon células madres neuronales pero no neuronas. Los cerebros de los ratones expuestos a entornos ricos en estímulos produjeron muchas más neuronas, pero no más células madre. Para darnos una idea de lo que hace un entorno enriquecedor consideremos que el giro dentado promedio de un ratón, el área del hipocampo donde tiene lugar la neurogénesis, tiene alrededor de 500.000 neuronas; los ratones del ambiente enriquecedor tenían de media 570.000.

Pongamos estos resultados en contexto. Ya se sabía que los entornos ricos son neurogénicos, pero este es el primer estudio en el que se constata que las células madre se pueden acumular en un animal vivo. Dado que esto ha ocurrido simplemente cambiando el entorno en el que vive el animal, los investigadores creen que es una adaptación a ambientes estresantes. Cuando las condiciones se vuelvan más favorables estas células madres acumuladas tendrían su oportunidad de convertirse en nuevas neuronas. Sería un mecanismo para producir neuronas según la demanda.

Pero este estudio también aporta más datos interesantes que nos invitarían a buscar entornos estimulantes desde el punto de vista intelectual, lo que incluye charlar con amigos, dominar un videojuego de estrategia o aprender algo que ofrezca alguna dificultad.

Los investigadores también encontraron que el aislamiento no causaba una disminución en la supervivencia neuronal. Por otro lado, ya se sabía, y Dranovsky et al. confirman, que los entornos ricos incrementan la supervivencia neuronal, lo que incrementa más la población de neuronas.

La edad también afecta a los resultados. Tras tres meses, los cerebros de los ratones aislados dejaron de acumular células madre neuronales. Pero los ratones de los ambientes ricos continuaron produciendo más neuronas.

Como es habitual, este trabajo genera más preguntas de las que responde. ¿Es la respuesta del hipocampo específica al aislamiento? ¿O es una respuesta general al estrés?¿Todas las células madre neuronales tienen/mantienen la misma capacidad de generar neuronas?¿Cómo influye su antigüedad? Serían algunas. Los investigadores ya están en ello.

Referencia:

Artículo original - "Una nueva forma de plasticidad neuronal"

Más artículos

El oscuro origen de

El oscuro origen de "poner a p...

Esta curiosa expresión tiene un origen muy antiguo e inquietante. Cuenta Heródoto, historiador y geógrafo...

Cómo preparar la mente antes de...

Cómo preparar la mente antes de...

Hace ya 4 años, en el 2016, lanzábamos una propuesta de investigación para mejorar nuestro cerebro con...

¿Por qué hay personas que no reaccionan...

¿Por qué hay personas que no reaccionan...

Seguro que esta pregunta es la que te has hecho más de una vez al ver las injusticias que suceden en...

La felicidad se puede aprender...

La felicidad se puede aprender...

Richard J. Davidson es profesor de investigación de Psicología y Psiquiatría e investiga en...

La quimioterapia no ha cambiado...

La quimioterapia no ha cambiado...

El tema del cáncer es muy sensible. Mucho más que otras enfermedades como los problemas cardíacos o respiratorios,...

Animales que creen en el más a...

Animales que creen en el más a...

La historia de la gorila Koko es fascinante.  Nacida el 4 de julio de 1971 en el zoológico de San...

Descifrando los misterios del cerebro...

Descifrando los misterios del cerebro...

En esta fascinante charla TED, el Dr. Vilayanur S. Ramachandran, reconocido neurólogo, nos guía a través...

Cómo afectan los campos geomagnéticos...

Cómo afectan los campos geomagnéticos...

Te traemos un artículo sobre estudios que muestran que los campos geomagnéticos y la actividad solar...

< >