Citas

" No hay acción humana sin una emoción que la funde como tal y la haga posible como acto. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Diferencia entre ciencia y manipulación estadística (cambio climático)

El mito del cambio climáticoEn este vídeo se muestra cómo es posible manipular descaradamente los datos objetivos de los estudios científicos para expresar conclusiones que realmente están en contra de la evidencia, que si son apoyadas por personajes relevantes acabarán generando la idea social de cómo funcionan la realidad. En este caso, haciendo creer que hay un consenso científico abrumador sobre el cambio climático y su origen humano.

En los medios se repite una y otra vez que "el 97% de los científicos están de acuerdo en que el ser humano es la causa del cambio climático; que este cambio climático es grave y supone una gran amenaza para el planeta; y que necesitamos una reducción drástica de nuestras emisiones de dióxido de carbono", lo que se intenta "evitar" con impuestos a la producción del CO2, que inciden en la subida para todos de los precios de la energía. Pero esta conclusión es una mentira descarada, puesto que en realidad sólo el 1,6% de los científicos está de acuerdo con esa afirmación, ya que hay grandes desacuerdos al respecto entre climatólogos, geólogos, químicos, médicos, etc.

El mito sobre el 97% fue célebremente propagado por el ex presidente estadounidense Barack Obama, que el 16 de mayo de 2013 publicó en un tweet: "El 97 por ciento de los científicos están de acuerdo, el cambio climático es real, hecho por el hombre y peligroso". La información provenía de un artículo publicado ese mismo año por John Cook, activista climático, en el que pretendía demostrar un consenso científico abrumador, analizando 12.000 artículos publicados en revistas científicas que contenían las palabras 'calentamiento global' o 'cambio climático', que luego subdividió estos artículos en siete categorías diferentes; y ahí viene la trampa.

La primera categoría se centra en los artículos que proclaman que "el calentamiento global se está produciendo realmente y que al menos el 50% está causado por la actividad humana". La segunda categoría contiene artículos que simplemente afirman que "el hombre tiene un papel, pero no cuantifican de ninguna manera ese papel". A continuación, la tercera categoría contiene artículos que dicen que "un aumento del CO2 en general tiene un efecto de calentamiento". La cuarta categoría eran artículos que "no mencionaban en absoluto el papel de la humanidad o que sostenían que no está claro que el hombre tenga un papel en el cambio climático". Luego estaba la quinta categoría con los trabajos que sostenían que "la humanidad desempeña un papel mínimo en el calentamiento global".  La sexta categoría contenía trabajos que argumentaban que "la humanidad no desempeña ningún papel en el cambio climático". Y, por último, estaba la séptima categoría con artículos que decían explícitamente que "el papel de la humanidad en el calentamiento es del 50% o menos".

El 67% de los 12.000 trabajos pertenecían a la cuarta categoría: "no mencionaban en absoluto el papel de la humanidad o que sostenían que no está claro que el hombre tenga un papel en el cambio climático", pero a Cook no le debieron parecer relevantes y los eliminó. Con lo que, si además sumaba los artículos de la primera, segunda y tercera categoría en un solo grupo, el "grupo a favor", se pasaba de un 33% del total de todos los trabajos al aplastante número del 97%.

Con este tipo de mentiras estadísticas sería razonable sospechar que la información que se promociona en los medios sobre el cambio climático no es fiable y habría que buscar otras fuentes con las que contrastar como los artículos del Filósofo de la Ciencia Carlos M. Madrid Casado, de los que te recomendamos "Las Matemáticas Del Cambio Climático".

Explicación completa

Nota: en el vídeo puedes activar los subtítulos y configurar que se muestren en español.

 

 

Más artículos

Cómo se beneficia el cerebro de...

Cómo se beneficia el cerebro de...

Hace un tiempo nos hacíamos eco de una investigación que relacionaba la práctica del Yoga y la meditación...

Múltiples personalidades, diferentes...

Múltiples personalidades, diferentes...

La biodescodificación propone que las enfermedades no son más que procesos biológicos adaptativos,...

El origen de la Navidad: Santa...

El origen de la Navidad: Santa...

Nuestro amigo Rafa del canal de YouTube NoEstoyDeBroma le hizo una entrevista a Paco en la que profundizaron...

Gran parte de la literatura científica...

Gran parte de la literatura científica...

Se presentó en España, a principios de 2017, una Proposición No de Ley por parte del Grupo Parlamentario...

Los árboles se

Los árboles se "hablan"

Todos hemos sido educados en la visión competitiva y agresiva de la Naturaleza, que nos lleva a entender...

Máximo Sandín: coronavirus

Máximo Sandín: coronavirus

En este último artículo de la serie de 3, Máximo Sandín aborda específicamente el contexto social y científico...

Las células humanas pueden modificar...

Las células humanas pueden modificar...

El neodarwinismo "acaba de hundirse". Bueno, en realidad, no "acaba" de hacerlo, se demostró falso hace...

Acelera el crecimiento de las plantas...

Acelera el crecimiento de las plantas...

Te traemos un estudio publicado en el American Journal of Chinese Medicine en invierno de 2000 por Feng...

< >