Citas

" La sociedad necesita personas que se ocupen de los ancianos y que sepan cómo ser compasivos y honestos. La sociedad necesita gente que trabaje en los hospitales. La sociedad necesita todo tipo de habilidades que no son sólo cognitivas, son emocionales, son afectivas. No podemos montar la sociedad sobre datos. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Crean un mapa corporal de las emociones

Mapa de emocionesSiempre hemos defendido que las emociones son una experiencia física, originada en nuestro cuerpo biológico, sustentando nuestra opinión con las teorías de Antonio Damasio, en las que se afirma que "la emoción es la manera en que sentimos el estado físico del organismo en ese momento".

Una nueva investigación aporta otra confirmación de esta idea. Ahora ya es posible reconocer en un mapa corporal los síntomas de la emoción. Un estudio que esperemos ayude asentar firmemente en la consciencia de la sociedad, el papel real y crítico que la emoción posee en cualquier aspecto de la experiencia humana.

Artículo original en BBC

Una pena que duele en el pecho, una calidez que alborota todo el cuerpo o un enfado que tensa los músculos: la forma en que nuestro cuerpo reacciona a las emociones ha sido descrita con bellas metáforas y con trillados lugares comunes. Pero ahora, un equipo de investigadores finlandeses ha creado el que probablemente sea el primer mapa corporal de las emociones humanas.

Los científicos, de la Universidad de Aalto, comprobaron que cada emoción despierta reacciones en determinadas zonas del cuerpo y que esto sucede con personas de culturas muy diferentes.

Por lo tanto, concluyen los autores del trabajo que publica la revista PNAS de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, este mapa físico emocional tiene bases biológicas y es universal.

¿Y por qué reacciona el cuerpo de esta manera? Según se explica en este estudio, se trata de mecanismos biológicos que nos preparan para responder al entorno, ya sea para defendernos o para disfrutar de la situación.

"Las emociones ajustan no sólo nuestra salud mental, sino también nuestros estados corporales", explica Lauri Nummenmaa, profesor de neurociencia y líder del equipo investigador.

"De esta forma nos preparan para reaccionar rápidamente ante los peligros, pero también ante cualquier oportunidad que ofrezca el entorno, como una interacción social placentera".

Para su estudio, los científicos realizaron cinco experimentos en los que 701 personas debían localizar en qué lugar sentían el efecto de una serie de emociones básicas –como la ira, el miedo, el asco, la felicidad, la tristeza o la sorpresa– y otras más complejas –como la ansiedad, el amor, la depresión, el desprecio, el orgullo, la vergüenza y la envidia. Los participantes debían colorear una silueta humana en las zonas que se activaban más o menos mientras oían las palabras que designan cada una de estas emociones. El rojo se usó para marcar las áreas de mayor actividad y el azul las de menor sensación. Así observaron una gran coincidencia, por encima del 70%, de las zonas coloreadas.

Según se puede apreciar en el mapa creado por los investigadores, las dos emociones que causan una reacción corporal más intensa y en todo el cuerpo son el amor y la alegría. También se puede ver que, en general, todas las emociones básicas activan sensaciones en la parte superior del cuerpo, donde están los órganos vitales, y especialmente en la cabeza.

"Observar la topografía de las sensaciones corporales disparadas por las emociones permite crear una herramienta única para la investigación de las emociones y puede incluso ofrecer indicadores biológicos de trastornos emocionales", dicen los científicos en su estudio.

Además de la prueba de las palabras, también se hicieron otros cuatro experimentos con fotografías, imágenes, películas y relatos que buscaban transmitir a los sujetos las emociones en cuestión. Y para asegurarse de que estos mapas físicos emocionales no dependían de la cultura o el grupo lingüístico al que pertenecían los participantes, se repitieron los ejercicios con tres grupos diferentes: finlandeses, suecos y taiwaneses.

Los científicos observaron que los resultados seguían mostrando coincidencias: la respuesta física a las emociones, parece, es universal.

Mapa de las emociones

Mapas corporales de las emociones

De izquierda a derecha y de arriba abajo:

  • Ira
  • Miedo
  • Asco
  • Felicidad
  • Tristeza
  • Sorpresa
  • Neutralidad
  • Ansiedad
  • Amor
  • Depresión
  • Desprecio
  • Orgullo
  • Vergüenza
  • Envidia

Más artículos

Los antidepresivos son solo un...

Los antidepresivos son solo un...

Los antidepresivos recetados no son tan "efectivos" como nos han hecho creer. Un explosivo análisis de...

Estimulación eléctrica en para...

Estimulación eléctrica en para...

Extracto del artículo original publicado en The Lancet, Early Online Publication, 20 Mayo 2011 - doi:10.1016/S0140-6736(11)60547-3. Este...

Los bonobos aprenden a gestionar...

Los bonobos aprenden a gestionar...

Ya habíamos hablado de los bonobos en otro Sabías que ("Redes: nuestros primos hermanos los bonobos"),...

Cómo nace un paradigma

Cómo nace un paradigma

Hace un tiempo nos mandaron por correo el típico powerpoint sobre cómo nacía un paradigma que nos pareció...

Dr. Mike Yeadon, ex asesor científico...

Dr. Mike Yeadon, ex asesor científico...

El Dr. Mike Yeadon es licenciado en bioquímica y toxicología, tiene un doctorado en farmacología respiratoria,...

El uso 'inapropiado' de la tecnología...

El uso 'inapropiado' de la tecnología...

Periódicamente surgen noticias sobre la peligrosidad o el coste material que para las personas representan...

Educación y emociones

Educación y emociones

Fusionamos en esta página un artículo sobre el último libro de Eduard Punset y una entrevista a su hija...

Reiki en hospitales

Reiki en hospitales

Desde hace unos años Reiki está siendo introducido en hospitales a lo largo del planeta, tanto por voluntarios...

< >